Bierzo
La D.O. Bierzo es conocida por las grandes expresiones de los vinos tintos de Mencía.
Región al noroeste de la provincia de León, compartiendo límites con tierras asturianas y gallegas, adquirió su estatus de DO en 1989. Su singular orografía en forma de hoya tectónica determina los tipos de cultivo en un suelo, en la base de la hoya, de características sedimentarias. En esta zona los romanos, además de explotar los recursos minerales, fueron los primeros viticultores de la Vitis Vinífera oriunda del Cáucaso y de Armenia. Pero fue durante la Edad Media, con los monjes del Cister, que se consolidó el cultivo de la viña.
Su particular característica orográfica y su baja altitud hace que la DO Bierzo goce de un especial microclima similar a un clima mediterráneo, junto con la presencia de la influencia atlántica. La temperatura media anual es de 12.3ºC, goza de una buena insolación y pluviometría y no son habituales variaciones de humedad tan perjudiciales para la vid.
Los viñedos bajos de la Denominación de origen Bierzo a 400 m de altitud, regados por numerosos cursos de agua entorno al rio Sil, se asienten generalmente sobre suelos de tierra parda húmeda con un Ph ligeramente ácido, de arenas y arcillas. Los viñedos más elevados llegan a alcanzar los 800 m de altitud.
Hay dos clases de vinos blancos del Bierzo. Los vinos del año de ensamblaje elaborados con Godello, Doña Blanca y Palomino dando vinos muy aromáticos y delicadods, y los vinos espumosos en los que sólo se emplea Doña Blanca.
Los vinos rosados del Bierzo se elaboran sólo con uva tinta aportando un mínimo del 50% de Mencía o bien con mezcla de variedades blancas i negras. Son vinos de un aroma muy sutil a fruta y con un color rosáceo muy pálido.
Los vinos tintos del Bierzo deben elaborarse, como mínimo, con un 70% de la variedad Mencía. El vino tinto de Mencía del Bierzo es equilibrado y complejo, de profundo carácter mineral, fina estructura tánica, taninos pulidos, acidez medida y notable elegancia.
En 2019, el Ministerio de Agricultura aprobó la zonificación de los viñedos de la DO Bierzo, que permite a los elaboradores clasificar sus vinos bajo las categorías Vino de Villa, Vino de Paraje, Vino de Viña Clasificada y Gran Vino de Viña Clasificada. En dicha resolución también se aprobaron dos nuevas variedades tintas de gran potencial enológico: Merenzao y Estaladiña.
Variedades tintas:
Mencía, Garnacha Tintorera, Merenzao, Estaladiña.Variedades blancas:
Doña Blanca, Malvasía, Palomino, Godello.-
Vino Tinto Dominio de Tares Cepas Viejas 2021
16,20 € -
Vino Blanco Ultreia Godello 2022
15,10 € -
Vino Tinto Ultreia Saint Jacques 2022
10,70 € -
Vino Blanco La del Vivo 2023
21,25 € -
Vino Tinto Valtuille Cepas Centenarias 2022
43,00 € -
Vino Tinto Bembibre 2018
26,95 € -
Vino Tinto Losada Magnum 2021
28,30 € -
Vino Tinto Petit Pittacum 2023
8,25 € -
Vino Tinto Pittacum 2020
11,70 € -
Vino Tinto Mauro Valeyo 2021
35,80 € -
Vino Blanco Dominio de Tares Godello 2023
17,50 € -
Vino Blanco Losada Godello 2023
15,75 € -
Vino Tinto Casar de Burbia 2020
13,90 € -
Vino Tinto Finca Luna Beberide 2022
12,20 € -
Vino Tinto Pétalos del Bierzo 2022
17,25 € -
Vino Tinto Losada 2021
12,50 € -
Vino Tinto Valtuille Vino de Villa 2022
15,00 € -
Vino Tinto El Castro de Valtuille Mencía Joven 2023
6,95 € -
Vino Blanco Casar de Burbia Godello 2023
12,80 € -
Vino Tinto La Vizcaína El Rapolao 2022
21,50 € -
Vino Tinto Baltos Mencía 2021
9,10 € -
Vino Tinto Altos de Losada 2021
19,60 € -
Vino Tinto La Bienquerida 2020
43,50 € -
Vino Tinto Ultreia Mencía 2021
15,40 € -
Vino Tinto La Clave 2021
9,70 € -
Vino Tinto La Nave Casa Aurora 2021
9,80 € -
Vino Tinto Clos Pepín Casa Aurora 2021
14,25 € -
Vino Tinto Luna Beberide Mencía 2023
7,05 € -
Vino Tinto Luna Beberide Art 2021
22,55 € -
Vino Tinto Corral del Obispo 2020
7,70 €