Uclés
La DO Uclés es una de las más pequeñas denominaciones de España en extensión.
La DO Uclés, aprobada en el año 2005, pertenece a la comunidad de Castilla-La Mancha. Está situada al noroeste de la provincia de Cuenca y acoge a veintiocho municipios, tres de los cuales pertenecen la provincia de Toledo. Las 1.700 ha de viñedo se extienden a ambas laderas de la Sierra de Altomira que constituye una división natural entre la parte occidental, a una altitud de 500 a 800m, y la oriental, de 600 a 1.200m de altitud.
El clima de la región, en cuanto a periodos y registros térmicos, corresponde a un clima continental con las debidas variaciones por la singular orografía y al irregular régimen de precipitaciones propio de un clima mediterráneo, siendo estas precipitaciones muy escasas en los meses de agosto y septiembre.
Los suelos son de textura fina con arcillas o arenas, profundos y fértiles. Son suelos sanos, con un buen drenaje y aireación.
Las bodegas de la DO Uclés elaboran vino tinto (joven, crianza y reserva), vino blanco (seco, dulce, semi-dulce, dulce y espumoso) y vino rosado.
Los vinos de la DO Uclés son de carácter moderno, con un buen ataque, estructura, intensos y con recorridos suaves. Los jóvenes realizan siempre una maceración de como mínimo 4 días y los vinos de Uclés crianza y reserva envejecen durante 2-3 años, siempre con un mínimo de 6 meses en barricas. Son muy característicos de esta Denominación de Origen Uclés los vinos elaborados con Cencibel, utilizada sobretodo, en los vinos con crianza y que les otorga un marcado carácter frutal.
Las variedades de uva aceptadas por la denominación son:
Variedades tintas: Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Garnacha Tinta.
Variedades blancas: Verdejo, Chardonnay, Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Macabeo o Viura.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.